Published on 13 horas,19 minutos
MotoCare
Tener moto no es solo cuestión de estilo o practicidad. Es también una responsabilidad. Tu moto te lleva, te protege de la ciudad o te impulsa en la carretera, pero necesita de ti tanto como tú de ella.
Si eres nuevo sobre dos ruedas (o incluso si llevas tiempo), aquí te damos una guía práctica y directa sobre el mantenimiento básico que toda moto necesita. No necesitas ser mecánico, pero sí necesitas atención, constancia y las herramientas correctas.
1. Revisiones Pre-Viaje: Tu checklist de seguridad
Antes de arrancar, dedica 3 minutos a revisar lo siguiente:
Neumáticos:
- Presión adecuada (consulta el manual de tu moto).
- Desgaste uniforme (no debes ver alambres, grietas ni zonas “pelonas”).
- Sin objetos clavados (vidrios, clavos).
Frenos:
- Toca las palancas de freno: deben sentirse firmes, no esponjosas.
- Observa el nivel del líquido de frenos.
- Revisa las pastillas o zapatas. Si tienen menos de 2 mm, cámbialas.
Luces y direccionales:
- Todas deben encender a la primera.
- Faros: revisa que no estén bajos o altos de más.
- Intermitentes: revisa sincronización.
Niveles de líquidos:
- Aceite del motor: Usa la varilla o mirilla lateral. Ni mucho ni poco.
- Líquido de frenos: Revisar el depósito.
- Refrigerante (si aplica): Niveles adecuados y sin fugas visibles.
2. Limpieza y cuidado: No es solo estética, es protección
Una moto limpia dura más. El polvo y la grasa acumulada pueden afectar frenos, suspensión y conexiones eléctricas.
¿Cada cuánto lavar tu moto?
- Idealmente, cada 2 semanas.
- Si llueve, después de cada rodada (la lluvia acelera la oxidación).
Productos recomendados:
- Shampoo específico para moto o vehículo.
- Desengrasante para cadena y motor.
- Brochas o esponjas suaves.
- Trapo de microfibra y abrillantador para plásticos y pintura.
No uses agua a presión sobre partes eléctricas ni sobre los frenos.
3. Cambio de aceite y filtro: Paso a paso para hacerlo tú mismo
El aceite es el corazón del motor. Cambiarlo a tiempo es la mejor inversión para evitar gastos mayores.
¿Cada cuánto?
- Cada 2,000 a 3,000 km en motos pequeñas (aceite mineral).
- Hasta 5,000 km con aceite sintético o semisintético.
Qué necesitas:
- Llave para el tapón de drenado.
- Recipiente para recoger el aceite usado.
- Embudo.
- Filtro de aceite nuevo (si aplica).
- Aceite recomendado por el fabricante (revisa manual o consulta en Motometa).
Paso a paso:
- Enciende la moto 1-2 minutos para calentar el aceite.
- Apaga y quita el tapón de drenado (coloca el recipiente abajo).
- Deja drenar por completo.
- Cambia el filtro (si tu moto lo tiene).
- Vuelve a colocar el tapón.
- Llena con el aceite nuevo. Revisa nivel.
Tip: Si tu moto es Vento, Italika o Hero, en Motometa te decimos qué tipo y cantidad de aceite necesitas, y tenemos combos con filtros Kinlley y herramientas básicas.
4. Problemas comunes que debes aprender a detectar
Sonidos extraños:
- Clac-clac metálico: puede ser cadena floja o mal lubricada.
- Zumbido agudo: posiblemente rodamiento desgastado.
- Chirrido al frenar: balatas gastadas o disco sucio.
Vibraciones:
- A velocidades altas: puede ser mal balanceo de llantas.
- Al frenar: disco doblado o pastillas en mal estado.
Fallas eléctricas:
- Moto no prende: revisa batería, fusibles o conexiones.
- Falla intermitente: busca cables sueltos o corroídos.
Siempre observa, escucha y siente tu moto. Tu cuerpo lo notará antes que un taller.
Herramientas básicas que todo motociclista debe tener:
- Multiherramienta o juego de llaves Allen.
- Desarmadores.
- Manómetro.
- Lubricante de cadena.
- Kit de reparación de ponchaduras.
- Impermeable (no es broma, tu comodidad es parte del mantenimiento).
Puedes armar tu kit con nosotros en Motometa: tenemos desde cascos, cubrepuños, sliders, hasta refacciones, lubricantes, baterías Kinlley y sliders Mach.
Conclusión: Mantén tu moto, mantén tu libertad
Tu moto es más que un medio de transporte. Es parte de tu estilo de vida. Con un mantenimiento básico y constante, no solo ahorras dinero, también evitas accidentes, fallas en plena calle o visitas costosas al taller.
Hazlo parte de tu rutina, como revisar tu celular antes de salir.
Y si necesitas apoyo, productos o asesoría, en Motometa estamos para ayudarte.
📍 Te esperamos en nuestras sucursales o en motometa.com.mx